
Getty Images
Desde 2015, “Los Cabos”, como se hacen llamar miembros del CJNG, han emprendido una pugna con grupos rivales, particularmente del Cártel de Sinaloa, por el control en la venta y distribución de droga en la ciudad.
Esto se ha traducido en numerosas ejecuciones, incluso algunas en las que han resultado muertos menores como en mayo de 2017. El primero de ellos fue un niño en Camino Verde en a un ataque que se atribuyó al Cártel de Sinaloa y el segundo, una niña en la colonia Mariano Matamoros en un ataque del CJNG como respuesta. En ambos casos, los blancos eran sus padres.

No es la primera ocasión en que “El Cabo 9” es detenido. El 16 de junio de 2016, la Policía Estatal Preventiva (PEP) reportó su aprehensión por posesión de un amplio arsenal que incluía tres armas largas, dos armas cortas, más de 100 cartuchos y diversos cargadores, así como varios envoltorios de cristal.
En aquel entonces, Solano Cortez se identificó ante los agentes como “El Cabo” y explicó que después de que las identidades de él y sus cómplices se dieron a conocer entre junio de 2015 y junio de 2016 por medio de narcomantas, optaron por cambiar de nombre y se les asignaron claves que inician con el “Cabo 1”.
En esa ocasión, fue turnado a la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos de portación de arma de uso exclusivo del Ejército, recuperó su libertad al poco tiempo.
Con información de EFE y AP
MCN.COM.CO no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios que aquí se publican son responsabilidad del usuario que los ha escrito. Este medio se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, que ataquen a otras personas o sean publicidad de cualquier tipo.