![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvMcduj322Ou5f01kt32wqvHG3UVejlPsExFr0eT7QdQeYSIZY_NCCkRontKOK47ZQN5LkbcwTAsbJBsB406m6KLJ6yGpbkd6C4E2POV0EwFYIC2zN6UtBRmv1Jb4dkFKy16MmJmYwnWo/s640/%2540mcn24H.png)
Getty Images
Sucedió poco después que un comando de la marina detuviera a “Juan José N”, conocido en la zona calentana como “el Abuelo”, a quien el gobierno federal acusa de ser operador para el tráfico de droga de la organización que lidera Nemesio Oceguera Cervantes, alias “el Mencho”.
El grupo de habitantes que se pertrechó en el centro del poblado, mantuvo encerrados en la presidencia municipal a los soldados, quienes por órdenes de sus superiores se mostraron conciliadores evitando el uso de la fuerza.
Tras varias horas de negociación con las autoridades locales, los inconformes entregaron a los soldados a Juan Bernardo Corona Martínez, secretario de seguridad pública del estado. No es la primera vez que en esta zona de Michoacán los pobladores reaccionan así contra el ejército, en el verano del 2016 le tocó lidiar al general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, entonces comisionado para la seguridad y desarrollo integral de la entidad, y como comandante de la 12 región militar, con una multitud enardecida que evitó que aterrizara el helicóptero del gobernador Silvano Aureoles en un campo deportivo de la comunidad.
El pasado domingo un grupo de habitantes reaccionó así tras la detención del ex líder de una facción de autodefensas de Tepalcatepec, de quien existen denuncias desde hace más de 15 años de probables vínculos con la delincuencia organizada.
“Juan José N” fue detenido por un comando especial de la marina cuando viajaba a bordo de una camioneta junto a su mujer, un hijo menor de edad y dos sobrinos. De acuerdo a reportes periodísticos locales, todo comenzó cuando iba por un camino a las afueras del municipio de Coalcoman, las fuerzas federales presuntamente golpearon al menor y quemaron la camioneta para llevarse al conductor quien fue trasladado a la ciudad de México.
Poco después comenzó el bloqueo de carreteras en la zona que va de la Tierra Caliente a la sierra y costa con vehículos incendiados, mientras un grupo de habitantes de Tepalcatepec se concentró en el centro del poblado donde arremetieron contra los militares que ahí se encontraban.
El transcurso de la tarde fue tensa en la región, el secretario de seguridad pública llegó de Morelia para negociar la liberación con el compromiso de que se actuaría conforme a la ley en caso de “Juan José N”, quien hace varios años fue detenido y liberado tras no poder comprobarse ninguna de las acusaciones que entonces el gobierno hizo en su contra. Este individuo fue retratado junto al entonces comisionado Alfredo Castillo Cervantes, quien en 2013 fue designado comisionado de seguridad en la entidad, como parte de las negociaciones para que un grupo de autodefensas que lideraba depusiera las armas y se sumara a la llamada fuerza rural.
Alerta por bloqueos en Jalisco
La captura del “Abuelo”, se dio apenas horas después de que en Zapopan, Jalisco fuera detenida Rosalinda “N”, identificada como cónyuge de Nemesio Oceguera Cervantes, líder del llamado Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), prófugo de la justicia y “objetivo prioritario” del llamado “Operativo Titán”, anunciado hace un par de meses por la secretaría de gobernación.
De acuerdo al gobierno federal la esposa del Mencho fue capturada por la marina sin uso de la fuerza en una zona de alta plusvalía de Zapopan, desde donde fue llevada a la ciudad de México.
Su arresto fue considero una respuesta al intento de asesinato del pasado lunes del ex fiscal y actual secretario del Trabajo del gobierno de Jalisco Luis Carlos Nájera, quien fue víctima de un atentado cuando comía en un restaurante de la zona de Chapultepec en el centro de Guadalajara.
Las imágenes de autos incendiados atravesados sobre algunas avenidas acompañaron el momento posterior a la detención de seis de los probables integrantes del grupo que realizó el ataque. La indignación contra el grupo criminal entre la ciudadanía se exacerbó después de que se diera a conocer que un bebé de ocho meses murió cuando un grupo de individuos vinculados al CJNG, incendió un camión de transporte público donde iba con su madre.
El sábado 26 de mayo, con la detención de Rosalinda “N”, se reforzó la seguridad en la zona metropolitana como medida preventiva contra los ataques coordinados que han realizado las huestes de Mencho cada vez que el gobierno les asesta un golpe con la detención de alguno de sus cabecillas.
La mujer forma parte del clan de los hermanos González Valencia identificados por la DEA como “los Cuinis”, considerados líderes del tráfico de metanfetaminas en el país. La señora está catalogada como ”probable administradora de los recursos económicos y legales del grupo delictivo”, dijo en lectura de un comunicado a los medios el secretario de Gobernación el pasado domingo.
Alfonso Navarrete Prida señaló que la captura fue por mandato de un juez bajo los cargos de lavado de dinero de la organización que encabezan sus hermanos. En los últimos años el clan ha sido blanco de acciones por parte del Departamento del Tesoro estadounidense, donde se ha realizado el mapeo mas grande de la red de blanqueo por medio de inversiones inmobiliarias y servicios que han realizado en la costa de Jalisco y Colima.
El funcionario señaló que junto a ella, la marina también detuvo a un sujeto al que se identificó como Gerardo “N”, principal operador del CJNG en Guanajuato y Michoacán. Su arresto provocó que poco después se asegurara 270 kilos de cocaína en la delegación Tláhuac, al sur oriente de la ciudad de México.
Durante todo el fin de semana la alerta se mantuvo en Jalisco y Michoacán, zona de mayor influencia del CJNG, y donde se ha enfocado el llamado operativo “Titán”, estrategia federal que con bombo y platillo anunció Navarrete Prida días después de asumir su su cargo.
Pocos medios pasaron por alto que en el año 2015, cuando las fuerzas federales intentaron detener al Mencho, se desató una ola de ataques en la zona metropolitana de Guadalajara y en la zona sur de Jalisco que quedó sellado con el derribo con un lanzagranadas de un helicóptero militar que dejó un saldo de 20 soldados y un policía muertos.
Desde entonces el gobierno federal ha hecho su prioridad la captura de Oceguera Cervantes, quien mantiene intacta su estructura de protección oficial desde donde se presume “se fuga” la información para evitar ser detenido.
Con información de EFE y AP
MCN.COM.CO no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios que aquí se publican son responsabilidad del usuario que los ha escrito. Este medio se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, que ataquen a otras personas o sean publicidad de cualquier tipo.